Cuando estás en casa, quieres gozar de la mayor comodidad y esto pasa por tener un clima agradable, ya sea invierno o verano. Uno de los equipos usados para climatizar es el aire acondicionado, que actualmente vienen con bomba de calor en muchos casos.
Esto permite que el aparato pueda tanto enfriar como calentar la habitación, según tus necesidades o preferencias. En general, es posible ajustar la temperatura deseada de forma manual, para que el aire acondicionado controle la salida de aire frío o caliente.
No obstante, los equipos más modernos cuentan con funciones especiales que contribuyen a facilitarte la vida y hacer que funcionen de forma eficiente. Conoce qué es el modo automático del aire acondicionado y si vale la pena usarlo.
¿Qué es y cómo funciona el modo automático del aire acondicionado?
Es una función que incorporan los equipos, a fin de regular de forma independiente la temperatura de la habitación. Así, según el nivel de calor que perciban en el ambiente, se controla la velocidad del ventilador, para liberar más aire frío o caliente.
Para hacerlo, los aires acondicionados traen incorporados sensores de temperatura, que determinan las características del ambiente exterior. Además, incorporan un programa con un algoritmo, que es capaz de calcular el nivel de aire que se debe expulsar para regular la temperatura.
Así, el equipo actúa como un climatizador, regulando las condiciones de la habitación a la temperatura que desea el usuario. Cuando no utilizas esta función, tienes que controlar manualmente la velocidad de la habitación, a fin de lograr un ambiente confortable.
Utilizar esta función es bastante sencillo, aunque pueden existir variaciones entre las distintas marcas para programarla. De manera general, se hace de la siguiente manera:
- Enciende el aire acondicionado como lo haces regularmente.
- Busca en el mando a distancia las distintas funciones que ofrece y localiza el modo “Auto”.
- Presiona para activar la función y ya queda lista para usarse.
A partir de ese momento, el termostato irá registrando la temperatura y el equipo hace las estimaciones para regularla al nivel deseado. En casi todas las marcas de aire acondicionado trabaja de la misma manera, aunque la función puede tener nombres diferentes.
¿Es conveniente usar el modo automático del aire acondicionado?
Muchas veces conoces el funcionamiento general de un equipo, pero no tienes claras las ventajas o inconvenientes de algunas funciones. El modo automático es uno de los más útiles y convenientes en un aire acondicionado por diversas razones:
Uso eficiente de la energía
Desde TuVozEnPinares nos comentan, que con el modo automático es posible ahorrar en el consumo de energía. Esto es particularmente importante con los aires acondicionados, ya que son los aparatos que más inciden en las subidas de la factura de la luz.
Al utilizar esta función, podrás tener un ambiente confortable de forma relativamente económica, puesto que el mismo equipo se regula. Así, cuando la temperatura interior está en el nivel deseado, el equipo suele apagar algunas de sus partes, para un menor consumo de energía.
Cuando los sensores perciben que la temperatura está disminuyendo o aumentado, entonces enciende nuevamente todo el sistema. Además, el gasto energético del encendido es menor, ya que las condiciones en la habitación tienden a mantenerse constantes.
Para lograr mejores resultados en el ahorro de energía, fija la temperatura en rangos que no sean tan exigentes y brinden un ambiente confortable. Durante el verano, se recomienda de 24 a 26 ° C, mientras que en invierno una temperatura entre 20 a 22 ° C, es adecuada.
Mejora la calidad del aire
Algunas condiciones del aire en el interior de una habitación climatizada, pueden variar si el equipo no funciona correctamente o no manejas bien la temperatura. Con el modo automático, es menos frecuente que se genere un ambiente húmedo.
Toma en cuenta, que cuando la humedad ambiental es muy alta, se favorece el desarrollo de microorganismos, como los mohos, que causan problemas de salud. También, se reduce la aparición de distintos alérgenos que se propagan por el aire.
Si el modelo de aire acondicionado incluye filtros HEPA, el problema será mucho menor, debido a que se retendrán partículas muy pequeñas. Toma en cuenta este aspecto cuando tengas niños o personas alérgicas en casa.
Más sencillo de utilizar
Indudablemente, los electrodomésticos han venido para hacernos la vida más cómoda en casa, y la tecnología contribuye a lograrlo. Con el modo automático del aire acondicionado, solamente debes preocuparte por seleccionar la temperatura de tu preferencia.
Además, lo puedes combinar con el encendido y apagado automático, a fin de que el aire acondicionado se encienda un poco antes de usar la habitación. Y programarlo para que se apague un poco antes de que vayas a dormir o dejes de usar el área.
Sin embargo, un problema que se ha observado con el modo automático es que no siempre es preciso al regular la temperatura. En general, no es un problema grave, ya que el aire acondicionado se va autorregulando a medida que va recibiendo información de la temperatura ambiental.