Pasos a seguir si te roban las llaves de la moto

La moto, ese maravilloso vehículo símbolo de libertad, que te da esa estupenda sensación de volar sobre el asfalto.

Sentir la brisa sobre tu cuerpo, eludir el insoportable tráfico citadino, mientras compadeces a los atascados conductores de coches. Además, son infinitamente más fáciles de estacionar que un coche.

En fin, las motos son, más que un simple vehículo de transporte, son una pasión para quien la conduce. Nos facilitan la vida y proporcionan una agradable liberación de adrenalina al conducirlas.

Las tenemos en infinidad de modelos de distintas cilindradas, sirviendo igualmente para pasear, trasladarnos a nuestro sitio de trabajo, hacer deporte o, incluso, son un instrumento de trabajo en sí.

Siempre y cuando estemos pendientes de hacerle el adecuado mantenimiento periódico, cumplamos con las debidas medidas de seguridad y no abusemos de la velocidad, realizando una conducción prudente, son un vehículo confiable y muy útil.

Sin embargo, como todo vehículo de motor, todo comienza con encenderlo, lo cual requiere de la respectiva llave. La tragedia inicia cuando perdemos o nos roban las llaves de la moto.

Sin ellas, obviamente, no puedes hacer uso de la moto, lo cual puede ser particularmente incómodo según sean las circunstancias. Esto, trastoca tu programación del día, pudiendo llegar tarde al trabajo, incumplir cualquier encomienda o quedarte varado quién sabe dónde.

Adicionalmente, perder las llaves puede implicar tener que dejar la moto en un sitio nada conveniente o gastar una buena cantidad en una grúa para trasladarla. Lo peor es si las llaves fueron expresamente robadas, ya que, nadie colecciona llaves de motos, así que el objetivo es llevarse el vehículo.

Sea como sea, lo mejor es estar preparado, sabiendo qué hacer si se te presenta este penoso percance. Veamos, entonces, qué pasos seguir si te roban o pierdes las llaves de tu moto.

Lo primero: prevención

Sin duda, lo mejor es evitar tener que atravesar por el estresante evento de encontrarse sin las llaves de la moto. Así que lo mejor es tomar las previsiones necesarias para evitarlo.

Para esto, lo mejor es crear ciertos hábitos en relación con las llaves de tu moto. Lo cual incluye acostumbrarte a guardarlas siempre en el mismo lugar, tanto cuando llegas a casa, como cuando las llevas contigo.

En este último caso, lo más conveniente es que, al bajar de la moto, las guardes en los bolsillos delanteros del pantalón o en un bolsillo interior de tu chaqueta. Si eres una chica y las guardas en tu bolso de mano, asegúrate de no separar de ti nunca dicho bolso.

Mientras que si vas a la playa o estás en alguna actividad deportiva, te asegures de dejar tus pertenencias, incluida la llave de la moto, a buen resguardo.

Por otra parte, asegúrate de contratar un seguro de moto que incluya el servicio de grúa, así como siempre portar los documentos de propiedad de la moto. Estos elementos serán fundamentales en caso de no disponer de las llaves, sea para trasladar la moto, como para gestionar una copia de llave.

El duplicado

Siguiendo en el terreno de la prevención, siempre debes tener a disposición un duplicado de las llaves de la moto, el cual debe estar en un sitio seguro, distintos a las llaves en uso. No solo de la llave del encendido o contacto, debes disponer de duplicados de accesorio de maletero, si lo hay, y del antirrobo.

Para ello hay dos opciones generales. La más segura es mantener el duplicado en tu hogar, lo cual, tiene la ventaja de ser lo más seguro, pero, dependiendo de a qué distancia estás del mismo, puede ser engorroso obtenerlo.

Otra opción es llevarlo contigo en un lugar diferente y más seguro, respecto a donde habitualmente portas la llave en uso. Si viajas con acompañante, existe la opción de que esa otra persona porte el duplicado.

Eso sí, no uses indistintamente una u otra copia, siempre debes emplear la misma y la otra quedar a resguardo.

En caso de robo o pérdida

Si al momento de percatarte de la falta de las llaves de tu moto estás lejos del vehículo, lo primero es ir inmediatamente a verificar el estado del mismo.

Luego, si tienes a mano el duplicado, no tendrás mayor inconveniente, de lo contrario, asegúrate de que la moto queda a buen resguardo y busca el duplicado de llaves.

Si no dispones de duplicado, tendrás que contactar a la aseguradora para que se encargue de gestionar el traslado de la moto o contratar tú los servicios de una grúa para hacerlo.

Luego, tal como señala el estupendo portal CantabriaEconomica, deberás acudir a un buen servicio de cerrajería automotriz para que, a partir del bombín de encendido, te fabrique un duplicado de llave. De hecho, solicita dos duplicados, para que no vuelva a suceder que no dispongas de uno de resguardo.

Esto es relativamente sencillo si se trata de llaves clásicas, no así cuando hablamos de las llaves electrónicas a base de chips. En este caso, normalmente, toca acudir al concesionario donde adquiriste la moto o a un servicio especializado capaz de contactarse con el concesionario y, previa autorización, realizar el trabajo.

Sin embargo, si sospechas que se trata de un hurto de las llaves, lo mejor es cambiar la cerradura del encendido, ya que, el próximo paso puede ser el robo de tu moto.